San José, 29 may (elmundo.cr)- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó su informe “Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016”, donde ubica a Costa Rica a la cabeza en porcentaje de hogares conectados y en el acceso mediante dispositivos móviles.
Este documento analiza la situación del acceso y uso de Internet en 17 países de la región, entre ellos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
El primero es indicador clave de la democratización en el acceso a Internet; el segundo es la modalidad que muestra mayor dinamismo para conectarse con la red en la región, con un crecimiento de un 802,5% ante un 68,9% de la banda ancha fija, del 2010 al 2015.
En materia de acceso, Costa Rica avanzó de un porcentaje de 24% de hogares conectados en el 2010 a 60% en el 2015. Con este crecimiento, pasó de estar en el quinto lugar de América Latina a comandar el área, le sigue Uruguay y Chile con un 59%.
En los últimos cinco años, Costa Rica evolucionó de tener conectados unos 300 mil hogares en el área urbana, a poco menos de 700 mil, mientras que en el área urbana, aumentó de menos de 50 mil a casi 200 mil.
En total, el crecimiento del acceso a Internet en las viviendas fue de 133% en el área urbana y de 414% en el área rural.