El 11 y 12 de abril, se realizó el foro organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional y la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA), para promover la equidad de género y la lucha contra la discriminación de la mujer.El foro contempló un encuentro en el parlamento italiano, donde diversas diputadas y senadoras compartieron las experiencias a nivel legislativo de las leyes aprobadas recientemente, como el CODICE ROSSO (Código Rojo), que obliga a las autoridades a actuar en un máximo de 3 días, ante las denuncias de mujeres por violencia, brindándoles albergues y protección a las mujeres y sus hijos.

78

 

 

 

 

 

 

 

 

Las Ministras o Viceministras de Equidad de Género de Bolivia, Haití, Nicaragua, Panamá y República Dominicana compartieron las experiencias de sus países en materia legislativa. Resaltaron, que si bien es cierto, que en sus países se ha avanzado en términos legales, el problema fundamental es la cultura machista que existe.

El reto para todos los países es lograr el cambio cultural, a través de programas transversales en todos los sectores, dirigidos a toda la población.

En el encuentro participaron delegaciones de 21 países, las cuales visitaron la sede del IILA, donde se presentaron los múltiples proyectos con la región enfocados al empoderamiento de la mujer. Luego visitaron la Casa Internacional de la Mujer, que representa la historia del feminismo italiano. Actualmente forma parte de más de 30 asociaciones que tienen su sede allí. Gran parte de estas asociaciones gestionan centros de asistencia contra la violencia y trata de mujeres.

9

En la Cancillería italiana, el foro fue inaugurado por el señor Ricardo Antonio Merlo, Sub secretario de Asuntos Exteriores de Italia, la señora Giulia Bongiorno, Ministra de la Administración Pública, y la Embajadora de Panamá, señora Ana María De León, quien es además la Presidenta del IILA.

El Sub Secretario Merlo destacó la importancia que revierte América Latina y el Caribe para Italia, y que el objetivo de este foro es el de fortalecer proyectos de cooperación con la región, ampliar la red de contactos en materia de inclusión social de la mujer y trabajar a favor del ODS 5, Equidad de Género.

1

Durante el encuentro, intervinieron Sra. Nilda Romero Santacruz, Ministra de la Mujer del Paraguay; Sra. Gloria Montenegro Figueroa, Ministra de la Mujer del Perú; Sra. Evelyne Sainvil, Ministra de la Mujer de Haití; el señor Giorgio Marrapodi, Director General para la Cooperación al desarrollo; Sra. Darling Carolina Rίos Munguίa, Vice Ministra de la Mujer de Nicaragua; Sra. Virmania Arzeno, Vice Ministra de la Mujer de Republica Dominicana; Sra. Liriola Leoteau, Directora General del INAMU de Panamá; Sra. Edita Hrdá, Directora de América SEAE, Comisión Europea; Sra. Lara Blanco, Vice Directora Regional de ONU Mujer; Sr. José Antonio García Belaunde, representante en Europa de la CAF; Sra. Lili Karina Marconi Ticona, Directora General del Viceministerio de Oportunidades de Equidad, Estado Plurinacional de Bolivia. Adicionalmente, participaron representantes de la Fundación EU-LAC, de FIIAPP, DEVCO, ELCANO, Sr. Mario Cimoli, Secretario Adjunto de la CEPAL; alcaldes y ONGs. La Delegación de Costa Rica estuvo presidida por la Ministro Consejero de la Embajada, Giovanna Valverde.

 

6